Nuestros Espacios
i
Historia del Edificio en la Plaza de Cervantes, 9
Una vez fundado el Círculo de Contribuyentes, en 1891, se crea la necesidad de adquirir un local propio, para lo que se emite 300 acciones a un precio de 100 pesetas. Dinero que va a ser insuficiente para la adquisición de los locales disponibles que tuvieran las dimensiones y prestaciones necesarias para la sede.
Va a ser en la junta del 29 de enero de 1893, cuando don José Laredo, proponga a la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad, la construcción de un edificio de nueva planta, en los inmuebles que tienen en propiedad en la Plaza de Cervantes, presentándoles incluso un proyecto firmado por el arquitecto municipal Martín Pastells.
Tras los debates internos y los consiguientes alegatos a favor y en contra, en la junta de febrero de 1893, se acuerda la construcción del edificio, sobre las dependencias de los bedeles de la Universidad, las prisiones y la ruinosa sacristía de la Iglesia.
La obra se inicia rápidamente, acordando admitir como socios fundadores a los condueños. Las obras van tan rápidas, que en mayo, ya se piensa en ir adquiriendo mobiliario.
Finalmente el 23 de agosto de 1893, se inaugura el edificio con un banquete de 5 pesetas por cubierto. El edificio consta en ese momento de un salón para lectura, biblioteca, salón para billares, otro para actos, salón de café, patio con fuente, dos terrazas y dos patios laterales, además de sótano cocina y almacén.
A pesar de su reciente construcción enseguida va a surgir la inquietud de ir agrandando el edificio para lo que se van a plantear innumerables propuestas, incluso la de hacer un jardín en las casas colindantes. Propuestas que en todo caso no van a llegar a buen puerto.
En 1900, además de colocarse el gran espejo del vestíbulo se acuerda decorar el Salón de Actos, aceptando la propuesta de Félix Yuste con los grandes lienzos que todavía se pueden admirar.
En 1907, esta decoración se completa con las pinturas del techo, realizadas por Samuel Luna, además de con las instalación de nuevas sillas de madera curvada legítima de Viena, un piano y un meda octogonal para el juego del Julepe.
En 1917, ya vaciados los sótanos, y adaptándose a los nuevos tiempos que corrían se instalan en ellos una peluquería y dos baños. Además de ir instalando poco a poco electricidad y calefacción, incluso incorporando un aparato de radio a los bailes.
Tras el parón que supuso la incautación del edificio durante la guerra civil, en el 1939 empieza una lenta y paulatina recuperación.
En 1958 se instala, como un gran evento social un aparato de televisión, convirtiéndose en el centro del salón de baile.
En los años 60 y 70 ya empieza a surgir la necesidad de ir rehabilitando el ya casi centenario edificio, para ello se cambia la madera del suelo por terrazo, se pone aire acondicionado y extracción de humos, además de una limpieza en las ya deterioradas pinturas de Yuste.
Va a ser también en los 70 cuando para hacer frente de los problemas económicos de la Sociedad se inaugure en el salón de baile un Bingo, abierto a todo el público.
En los 80 se hacen unas importantes reformas, incorporando de forma definitiva los sótanos, con nuevas instalaciones de bar. Estas estructurales van acompañadas de reformas sociales, siendo en este momento cuando la mujer se incorpora de pleno derecho a la Sociedad, teniendo los primeros miembros femeninos.
El traslado del bingo según la legislación del juego, va a hacer que la sociedad pierda esa importante fuente de ingresos, que va a compensar con la apertura de un restaurante “El CASINO” en el mismo lugar donde se ubicó el bingo.
En la actualidad y tras muchos años de inquietud, el Círculo de Contribuyentes está en un proceso de mejora constante, optimizándose los espacios y acondicionándolos a las necesidades del nuevo siglo, y acometiendo por fin las tareas de restauración de los célebres lienzos/tapices de Yuste de la “Sala de tapices” la cual era zona de juegos, se decide a trasladar esta actividad a la sala del sótano. Dando a la de “Sala de tapices” su preservación y uso para grandes eventos como: fiestas, tertulias, presentaciones, asambleas, visitas culturales, eventos familiares a uso de los socios,… también se cierra el patio con una gran techo de cristal.
En 2016 el restaurante cambia de gerentes, realizándose una gran reforma del salón principal y cambio de estilo de cocina a las nuevas tendencias.
Actualmente la última reforma ha sido la sala de tv. Dándole una nueva imagen con biblioteca, sala de estar, lectura de prensa, café, charlas de amigos,…que junto con la gran terraza con vistas a la plaza de Cervantes hacen un conjunto ideal para tomar una bebida como picar,…
Por ello todos los años coincidiendo con las ferias de Alcalá de Henares, se celebra la llegada de la asociación al edificio que ocupamos, para homenajear tal hecho, con una gran fiesta denominada “Vino de los Socios” la cual se invita a los socios/as y familiares a un vino español.