Spanish English French German Italian Portuguese
Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares

Historia del Círculo de Contribuyentes y de la Sociedad de Condueños

e5217c55 73fb 41e3 be5a 0f30390d72c8

Con el nombre de Casino Mercantil, y bajo la posterior denominación de Círculo de Contribuyentes, se funda la sociedad el 19 de diciembre de 1.890, fijando su domicilio, inicialmente, en la calle de Cervantes, 2. La repercusión de esta recién nacida sociedad se pone de manifiesto a los pocos meses, ya que muy pronto se ve la necesidad de trasladarse a un sitio de mayor tamaño.
Efectivamente, pocos años después ocuparon la magnífica finca proyectada por el arquitecto municipal Martín Pastells, pues los fundadores de esta sociedad no cesaron en su propósito de conseguir, ya que no un edificio propio, si al menos uno construido a propósito para los fines de la Sociedad.

La Junta Administrativa de la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad, concibió y construyó en la Plaza de Cervantes la finca donde está radicada la sociedad, que fue inaugurada el 24 de agosto de 1893 con un Vino de Honor y un concierto. “Se ocupó solemnemente el primero de septiembre de 1.893" El Círculo de Contribuyentes y la Sociedad de Condueños siguen teniendo, a día de hoy, una excelente relación, dándose la circunstancia de haber contado, en muchas ocasiones, con condueños en la Junta de Gobierno del Círculo y también ha ocurrido a la inversa, socios del Círculo han formado parte de la Comisión Administrativa de Condueños.

Recordar más de un siglo de actividades y de implantación en nuestra ciudad obliga a todos los socios a rendir un merecido homenaje a los que nos han precedido en tan fructífera labor. La evolución del pensamiento y las vicisitudes políticas y jurídicas van engarzando modificaciones en el devenir histórico de una institución tan arraigada en la ciudad como ésta, a la que hoy nos honra pertenecer. Pero esto no tendría especial relevancia si no reconociéramos expresamente los ideales que guiaron a los creadores y posteriormente reformadores de los fines de esta Asociación.

El Círculo, de cara a este su tercer siglo de andadura está firmemente decidido a ejercer una función ateneística y convertirse en un referente cultural de cara a sus socios y a la sociedad alcalaína, en una palabra quiere abrir sus puestas a las instituciones y a la sociedad en general, acogiendo cualquier iniciativa que pueda enriquecer su patrimonio cultural. Recientemente ha culminado la rehabilitación de su Salón Noble, una de las pocas muestras existentes de la ornamentación de salones pertenecientes a instituciones de principios de siglo.

Un conocidísimo pintor alcalaíno, Félix Yuste, fue el encargado de pintar, en 1901, los diez lienzos que decoran el salón, cinco tienen como denominador común sitios de Alcalá, los otros son alegorías a la Industria, Comercio, Arte, Agricultura y Ciencias. Completa esta serie de lienzos una alegoría dedicada a la ciudad, en ella se ven personajes como Cervantes, Cisneros, los Santos Niños, Fonseca, Portilla, Pedro Gumiel, D. Quijote, Sancho Panza, etc.

Unos años más tarde, concretamente en 1906, Samuel Luna, encargado de decorar la entrada al Círculo con motivo de la celebración del III centenario de la publicación de la Primera Parte del Quijote, pinto, también sobre lienzo, el techo.<7p>

En la actualidad, este Salón Noble está incluido en visitas que el Excmo. Ayuntamiento organiza desde sus diferentes distritos.

Sociedad de Condueños

La Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad fue la primera sociedad particular y privada que se creó en España para salvar y conservar un patrimonio artístico, el de la antigua Universidad de Alcalá.

El Sr. Ricote dice lo siguiente:

"La Sociedad de Condueños, fue fundada por ciudadanos alcalaínos en 1851 que, viendo como los edificios principales de la Universidad Cisneriana iban a ser subastados (estaban sin uso desde el traslado de la Universidad a Madrid en 1836), decidieron salvar el patrimonio de la ciudad aportando el pago de 80.000 reales y creando una sociedad cuya única finalidad era comprar dichos edificios emblemáticos de la ciudad".

La sociedad preserva hasta la actualidad edificios que por su importancia histórica, cultural y artística, hubieran sido destruidos por sus anteriores propietarios que los habían adquirido en virtud de las leyes desamortizadoras del siglo XIX, para dedicar los solares al cultivo de la morera y a la instalación de una fábrica de hilaturas.

Edificios de la Sociedad de Condueños

  • Colegio Mayor de San Ildefonso (actualmente el rectorado de la Universidad de Alcalá).
  • Capilla del Colegio Mayor.
  • Colegio Menor de San Jerónimo o "Trilingüe" (actual Hostería del Estudiante, Parador Nacional).
  • Colegio Menor de San Pedro y San Pablo (parte actual del rectorado de la Universidad de Alcalá).
  • Círculo de Contribuyentes (antiguo Casino de Alcalá).
  • Colegio de la Madre de Dios (actual Colegio de Abogados de Alcalá de Henares).
  • Colegio de Santa Catalina o de los Artistas y Físicos (actual Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá).

Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso (actualmente el rectorado de la Universidad de Alcalá) de Rodrigo Gil de Hontañón